El astronauta espa帽ol participar谩 en el programa de Pablo Motos para fomentar, desde una perspectiva divertida, el estudio de carreras cient铆ficas entre los j贸venes.
Esta colaboraci贸n, fruto del acuerdo entre la Agencia Espacial Europea, la Universidad Polit茅cnica de Madrid y El Hormiguero 3.0, tratar谩 de acercar la tecnolog铆a al gran p煤blico.
Madrid, 4 de noviembre de 2014.
El ingeniero aeron谩utico, Pedro Duque, conocido y reconocido por ser el primer astronauta espa帽ol de la Agencia Espacial Europea, ser谩 colaborador especial de El Hormiguero 3.0 a partir del pr贸ximo 9 de diciembre. Esta colaboraci贸n persigue fomentar, desde una perspectiva cercana y divertida, el estudio de las carreras cient铆ficas entre los m谩s j贸venes, subrayando nuevamente el compromiso de El Hormiguero 3.0 con la divulgaci贸n cient铆fica.
Con la presencia de Pedro Duque en El Hormiguero 3.0 se inicia una colaboraci贸n entre la Agencia Espacial Europea (ESA), la Universidad Polit茅cnica de Madrid (UPM) y El Hormiguero 3.0, para tratar de acercar al gran p煤blico la ciencia y la tecnolog铆a. De esta manera, se combinar谩 el aspecto l煤dico y de entretenimiento propio del programa, con la experiencia de la UPM, referente en nuestro pa铆s en la formaci贸n de ingenieros y arquitectos, y el inter茅s de la ESA en la captaci贸n de j贸venes talentos.
Esta iniciativa se enmarca en el programa de Fomento de Vocaciones Tecnol贸gicas que la UPM lleva a cabo con la Real Academia de Ingenier铆a (RAI), ante el descenso del n煤mero de j贸venes que eligen estos estudios. Hasta un 23% menos en la 煤ltima d茅cada, seg煤n datos del Ministerio de Educaci贸n. Unos datos que se agravan en el caso de las mujeres, que s贸lo representan el 30% en los estudios de Ingenier铆a.
No obstante, el problema es global. En otros pa铆ses europeos como Holanda, Francia o Alemania, faltan cada a帽o alrededor de 10.000 nuevos ingenieros. En EEUU se acusa tambi茅n esta carencia, hasta el punto de que la UNESCO ha advertido de que la escasez de estos profesionales representa una amenaza para el desarrollo social y econ贸mico.
Todo este conjunto de acciones, enfocadas a despertar el inter茅s cient铆fico, inform谩tico y tecnol贸gico entre los m谩s j贸venes, cobran especial inter茅s en el momento actual, en el que se conmemoran los 50 a帽os de la Cooperaci贸n Europea en el Espacio.
Pedro Duque
Pedro Duque, se licenci贸 en la Escuela Superior de Ingenieros Aeron谩uticos de la Universidad Polit茅cnica de Madrid (UPM) en 1986, siendo el segundo de su promoci贸n y con una nota media de 10. Ese mismo a帽o, comenz贸 a trabajar en el grupo empresarial espa帽ol GMV, donde fue destinado al ESOC, en Alemania, para realizar trabajos en el marco de la Agencia Espacial Europea (ESA). En 1992, fue seleccionado por dicha agencia para empezar a formarse como posible astronauta.
Tras entrenarse en Mosc煤 y Estados Unidos, su primera misi贸n espacial fue la STS-95 del transbordador espacial Discovery, entre octubre y noviembre de 1998, de nueve d铆as de duraci贸n, durante la cual supervis贸 el m贸dulo experimental de la ESA, convirti茅ndose en el primer astronauta espa帽ol de la historia. En octubre de 2003, Duque particip贸 en otro viaje, en el cual fue lanzado en una nave Soyuz TMA, realizando la labor de ingeniero de vuelo y visitando la Estaci贸n Espacial Internacional durante diez d铆as para la realizaci贸n de la Misi贸n Cervantes.
En el 2004 se convirti贸 en el Director de Operaciones del USOC espa帽ol, de la UPM, hasta que en el a帽o 2006 fue nombrado Director General de Deimos Imaging, S.L., empresa que en 2009 pondr铆a en 贸rbita el primer sat茅lite espa帽ol de observaci贸n de la Tierra. En 2010, asumi贸 el cargo de Presidente Ejecutivo de esta misma compa帽铆a.
En octubre de 2011, Pedro Duque retorn贸 a la Agencia Espacial Europea para retomar su puesto de Astronauta y actualmente lidera la Oficina de Operaciones de Vuelo, con responsabilidad sobre las actividades europeas en la Estaci贸n Espacial Internacional.